El Tribunal Supremo avala la renuncia a la compensación por el trabajo doméstico antes de casarse

El Tribunal Supremo de España ha avalado recientemente la renuncia a la compensación por el trabajo doméstico en caso de ruptura matrimonial, siempre y cuando se haya hecho antes de la celebración del matrimonio. La sentencia se produce después de que una mujer reclamara ante los tribunales la compensación por el trabajo realizado en el hogar durante su matrimonio, alegando que la renuncia a esta compensación que había firmado antes de casarse no era válida.

El Tribunal Supremo ha dictaminado que la renuncia a la compensación por el trabajo doméstico no puede ser considerada como una renuncia a derechos futuros, sino como una manifestación de voluntad que debe ser respetada. En este sentido, el alto tribunal ha destacado la importancia de la libertad de pacto en el ámbito privado y ha recordado que la renuncia a un derecho futuro es una posibilidad legítima si se hace de forma consciente y voluntaria.

La sentencia del Tribunal Supremo ha generado cierta polémica entre los colectivos feministas, que ven en ella un retroceso en la lucha por la igualdad de género. Sin embargo, los expertos señalan que se trata de una decisión coherente con la jurisprudencia anterior del tribunal y que, en todo caso, la renuncia a la compensación por el trabajo doméstico sigue siendo una opción voluntaria para las personas que deseen hacerlo.

Allanamiento del banco en las demandas por tarjetas revolving

Recientemente, se ha producido un importante allanamiento en el marco de las demandas presentadas contra los bancos españoles por sus prácticas relacionadas con las tarjetas revolving. La policía judicial ha llevado a cabo una operación en una de las principales entidades financieras del país, en la que se han incautado documentación y equipos informáticos.

Las demandas presentadas por los consumidores se centran en la consideración de que las tarjetas revolving, que permiten el pago a plazos con intereses muy elevados, son abusivas y perjudican gravemente a los usuarios. Los jueces han comenzado a dar la razón a los demandantes y han declarado nulas estas cláusulas en numerosos casos.

El allanamiento en el banco es una señal de que las investigaciones sobre estas prácticas fraudulentas están avanzando y de que las entidades financieras tendrán que responder ante la justicia por su comportamiento poco ético en la comercialización de estos productos financieros.